El Complejo Del Grupo Osario De Chichen Itzá

Ruinas Mayas6 minutos de lectura

La mejor para:

Aventureros, Exploración

La pirámide de El Osario en Chichen Itzá bajo un cielo azul, mostrando la antigua arquitectura maya.
escrito por Cancun Adventures

Inspired by Nature°

Resumen del artículo

Descubre la antigua historia de Chichén Itzá, una de las mayores ciudades mayas construida entre los años 750 y 900 d.C. Este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO incluye el Grupo Osario, con estructuras como El Osario, el Templo de Xtoloc, la Plataforma de Venus y la Casa Colorada. ¡ Visita estas fascinantes ruinas en tu próximo viaje!

Descubre la antigua historia de los complejos icónicos de México en Chichén Itzá.

Chichén Itzá es el sitio de una de las ciudades mayas más grandes de la antigüedad. Fue construida entre los años 750 y 900 d.C. Este sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los mayores sitios arqueológicos de México y atrae a más de 2.5 millones de visitantes cada año. Los arquitectos de Chichén Itzá nivelaron el terreno irregular del lugar para construir su ciudad. Los arqueólogos han descubierto varios grupos de estructuras distintas que alguna vez estuvieron separadas por muros bajos: la Gran Plataforma Norte, el Grupo Osario y el Grupo Central.

El Grupo Osario incluye muchas estructuras fascinantes en Chichén Itzá, tales como:

- El Osario
- El Templo de Xtoloc
- Cenote Xtoloc
- La Plataforma de Venus
- La Plataforma de las Tumbas
- Casa Colorada - Casa Roja
- Casa del Venado

Mapa de un sitio arqueológico que muestra ubicaciones clave como templos, observatorios y senderos, con puntos de acceso y salida destacados.

El Osario

El Osario es un templo similar al Templo de Kukulkán, pero más pequeño. Es una pirámide escalonada de cuatro lados con escaleras en cada lado. En la cima del Osario hay un templo que incluye una apertura en el centro hacia una cueva natural 12 metros (39 pies) más abajo.

La cueva fue excavada a finales de 1800 por Edward H. Thompson. Basado en el descubrimiento de restos esqueléticos y artefactos, concluyó que la pirámide era una tumba para sacerdotes, y la llamó "El Templo de los Sumos Sacerdotes". El último jeroglífico registrado en Chichén Itzá se encuentra en el templo del Osario, y data del año 998 d.C.

El templo del Osario ha sido el sitio de numerosas exploraciones arqueológicas. Actualmente, los esfuerzos arqueológicos son supervisados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. Los arqueólogos modernos ya no piensan que la estructura del Osario sea una tumba.

Entre el Osario y el templo de Xtoloc hay varias estructuras alineadas que se extienden en una fila: la Plataforma de Venus, la Plataforma de las Tumbas y una pequeña estructura redonda sin nombre. La plataforma del Osario termina con un muro que contiene una pequeña abertura a un camino pavimentado elevado llamado sacbé. El sacbé corre varios cientos de pies hasta el templo de Xtoloc.

A large stone pyramid structure at an archaeological site under a bright blue sky, with a smaller, weathered stone column in the foreground. The site is surrounded by greenery.

El Templo de Xtoloc y el Cenote Xtoloc

El Cenote Xtoloc es un gran cenote al sur de la Gran Plataforma Norte y al este del templo del Osario. El templo Xtoloc domina el cenote. El templo tiene tres cámaras y contiene pilastras con representaciones talladas de plantas, aves y personas. Probablemente se usaba para ceremonias religiosas. En el sitio se descubrieron restos humanos en un contenedor, que se cree se usaba para ofrendas a los dioses. Xtoloc es la palabra maya para una iguana común de la región.

Un antiguo sitio de ruinas con pilares y muros de piedra rodeado de árboles. La luz del sol se filtra a través del dosel, proyectando sombras en el suelo y resaltando la arquitectura histórica en medio de un entorno forestal.

La Plataforma de Venus

Esta plataforma es similar en diseño a la Plataforma de Venus encontrada en el Gran Complejo Norte, junto a El Castillo. La plataforma probablemente estaba dedicada al planeta Venus. Su propósito es desconocido.

La Plataforma de las Tumbas

La Plataforma de las Tumbas se llama así porque contiene tres cámaras donde se encontraron restos humanos. Todos los restos eran masculinos y estaban en muy mal estado. Los arqueólogos también encontraron vasijas rotas, objetos de jade, adornos de concha, un cascabel de cobre y un cristal de roca que podría haber sido parte de una máscara.

La plataforma tiene seis columnas que se elevan de la estructura principal, que tiene 1.6 metros de altura. Hay serpientes entrelazadas talladas en relieve.

Una antigua estructura de piedra con pilares en la parte superior, ubicada en una zona boscosa. La estructura está bañada por la luz del sol, y los árboles circundantes crean un telón de fondo natural, proyectando sombras moteadas sobre el suelo.

Casa de los Metates y Casa de las Mestizas

También conocida como "La Casa de la Piedra de Moler", estas dos estructuras se encuentran en el límite sur de la plataforma del Osario. Se cree que estas construcciones eran residencias de personas importantes debido a su arquitectura, específicamente las Columnas Atlantes. En el sitio se encontró una abundante cantidad de metates, fragmentos de cerámica y piezas de alfarería.

Ruinas de piedra antiguas con muros y columnas, rodeadas de densa vegetación verde y árboles, que indican un sitio arqueológico aislado.

Casa Colorada (Chichanchob)

La Casa Colorada es una de las estructuras mejor conservadas en Chichén Itzá y ha sido el foco de restauración durante la última década. Se llama así por el tono rojizo de las paredes. Casa Colorada también ha sido llamada Chichanchob, que puede significar "pequeños agujeros" en maya.

El monumento está compuesto por una gran cámara frontal, tres cámaras en la parte trasera y una gran terraza de 62 pies de largo y 55 pies de ancho. Esta estructura es única en Chichén Itzá porque es una de las pocas que contiene un dintel con glifos tallados. Los jeroglíficos mencionan a tres gobernantes, incluyendo a K’inich Jun Pik To’ok, y un ritual de fuego. Los glifos han sido fechados en el año 879 d.C., y están entre los más antiguos identificados en Chichén Itzá.

Junto a Casa Colorada hay una cancha de juego de pelota recientemente restaurada, así como una de las dos únicas estelas encontradas en Chichén Itzá.

Foto en blanco y negro de un edificio antiguo de piedra con intrincados grabados en la sección superior, rodeado de densa vegetación. Una escalera conduce a la estructura elevada, sugiriendo un sitio histórico o arqueológico.
Sitio de excavación arqueológica con ruinas de piedra y rocas dispersas, parcialmente rodeado de árboles y vegetación. Andamios y equipos indican trabajos de restauración o estudio en curso.

Casa del Venado

Este edificio a medio derrumbar está ubicado en el límite occidental del grupo Osario. Fue llamado así por una talla de un venado que encontraron los primeros exploradores del sitio. La talla ya no se puede ver.

El edificio solo tiene una habitación completa que ha sido preservada. Casa del Venado es parte de una plaza que también contiene un complejo residencial y Casa Colorada.

Reserva Ahora!

Explora las fascinantes ruinas del grupo Osario en tu próxima visita a la Riviera Maya. Reserva tu tour con Cancun Adventures.

publicado el 14 de junio de 2024

Suscríbete A Nuestro Newsletter Y No Te Pierdas Nuestras Promociones

Suscríbete para recibir información sobre nuestras ofertas especiales. Puede darse de baja en cualquier momento. Si desea más información sobre cómo utilizamos sus datos, consulte nuestra Política de privacidad.